viernes, 15 de mayo de 2015

"GUÍA TÉCNICA PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL"

Protección brazos y manos

Tipos de guantes y sus diferentes pictogramas existentes:

















-En cuanto a las clases existentes para cada tipo de guante, éstas se determinan en función del denominado "nivel de prestación". Estos niveles de prestación consisten en números que indican unas categorías o rangos de prestaciones, mediante los cuales pueden clasificarse los resultados de los ensayos contenidos en las normas técnicas destinadas a la evaluación de la conformidad de los guantes.
-La elección de un guante de protección requerirá, en cualquier caso, un conocimiento amplio del puesto de trabajo y de su entorno. Por ello la elección debe ser realizada por personal capacitado.


ASPECTOS BÁSICOS GUANTES.
a) Todos los guantes de protección deben cumplir con los requisitos generales descritos en la norma UNE EN 420: Guantes de protección. Requisitos generales y métodos de ensayo.
b) Hay guantes de protección destinados a proteger contra riesgos mínimos y son de categoría I. Estos guantes irán marcados en el embalaje con la expresión “sólo para riesgos mínimos” .
c) De forma general, los riesgos mecánicos contra los que protege un guante, que no sea para un uso específico, son: abrasión, corte, perforación y rasgado, pudiendo ofrecer diferentes niveles de prestación para cada riesgo.
d) Existen guantes diseñados para actividades específicas con riesgo de corte y pinchazo, tales como:
 - Industrias cárnicas e industrias similares: guantes de protección contra cortes y pinchazos producidos por cuchillos manuales.
 - Uso de motosierras: guantes protectores frente a sierras de cadena. En ambos casos puede ser necesaria protección complementaria para el cuerpo y las piernas, tales como, por ejemplo, mandiles, pantalones o polainas.
f) Formar a los usuarios sobre cómo ponerse y quitarse los guantes con cuidado para evitar la contaminación de las manos así como el interior del guante, de cara al siguiente uso. Inspeccionar los guantes regularmente y desecharlos si están gastados o deteriorados.
g) Seleccionar cuidadosamente la protección requerida.
h) Tener en cuenta las limitaciones de uso de un guante determinado. Por ejemplo: un guante de soldador puede no ser indicado para cierto tipo de soldaduras, como, por ejemplo, soldadura al arco, lo que vendrá reflejado en el folleto.
i) Todos los guantes irán marcados con los pictogramas relacionados con los tipos de riesgos contra los que protegen,

No hay comentarios:

Publicar un comentario